Política de Protección de Datos Personales
Esta Política de Protección de Datos Personales establece los principios y pautas que Gallardo.psico sigue para garantizar la protección de la información personal de sus clientes, empleados y otras partes interesadas. Nos comprometemos a cumplir con la legislación vigente de protección de datos en España, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y cualquier otra normativa aplicable.
Responsable del Tratamiento de Datos
Gallardo.psico. Avd/ Cameranos, 47. Zafra (Badajoz).
Datos Personales que Recopilamos
Información de contacto (nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico).
Datos de identificación (DNI, pasaporte).
Finalidades del Tratamiento de Datos
Prestación de servicios o productos.
Gestión de relaciones laborales.
Cumplimiento de obligaciones legales.
Base Legal para el Tratamiento de Datos
En España, la base legal para la política de protección de datos se encuentra en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que adapta las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea al marco legal español. Además, la LOPDGDD incorpora disposiciones específicas relacionadas con derechos digitales.
Derechos de los Titulares de Datos
Derecho de Acceso (Artículo 15 LOPDGDD): Los titulares de datos tienen derecho a obtener confirmación de si se están tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, acceder a la información sobre el tratamiento.
Derecho de Rectificación (Artículo 16 LOPDGDD): Los titulares de datos tienen derecho a rectificar sus datos personales inexactos o incompletos.
Derecho de Supresión o Derecho al Olvido (Artículo 17 LOPDGDD): Los titulares de datos pueden solicitar la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para la finalidad para la que fueron recopilados, cuando retiren su consentimiento, cuando se opongan al tratamiento, o cuando los datos hayan sido tratados ilícitamente.
Derecho a la Limitación del Tratamiento (Artículo 18 LOPDGDD): Los titulares de datos tienen derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos en ciertas circunstancias, por ejemplo, durante la verificación de la exactitud de los datos o cuando se haya presentado una objeción al tratamiento.
Derecho a la Portabilidad de los Datos (Artículo 20 LOPDGDD): Los titulares de datos tienen derecho a recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitir esos datos a otro responsable del tratamiento.
Derecho de Oposición (Artículo 21 LOPDGDD): Los titulares de datos pueden oponerse al tratamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias, como el tratamiento con fines de mercadotecnia directa.
Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas (Artículo 22 LOPDGDD): Los titulares de datos tienen el derecho de no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o les afecte significativamente de manera similar.
Seguridad de los Datos
Describir las medidas de seguridad implementadas para proteger los datos personales, como encriptación, controles de acceso, y auditorías regulares.
Retención de Datos
El periodo de retención de datos, es decir, el tiempo durante el cual una organización puede conservar datos personales, está regulado por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) en España. El principio general es que los datos personales deben ser almacenados durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la cual fueron recopilados.
Política de Cookies.
La política de cookies, en el contexto de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) en España, está regulada principalmente en su artículo 22.2. Este artículo incorpora el principio de consentimiento informado para la utilización de cookies y tecnologías similares que almacenan o acceden a información en los equipos de los usuarios.
Actualizaciones de la Política.
Si se produjera algún cambio legislativo que afectara al tratamiento de los datos recogidos en esta página se informará en el correo electrónico facilitado por el usuario.
Contacto
Información de contacto para consultas relacionadas con la política de protección de datos.
jgallardo.psico@gmail.com
Fecha de entrada en vigor: 26/01/24.