ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
Soy psicólogo y docente en las escuelas profesionales duales.
Desde siempre me ha apasionado el mundo de la educación, ya que es la base de nuestra sociedad.
Me gustaría aumentar el nivel educativo de nuestra comunidad. Reducir, incluso evitar, el fracaso escolar. Luchar antes las situaciones de acoso. Ayudar a solucionar los problemas que se presentan en el ámbito educativo.
Por todo ello, hemos creado Gallardo.psico.
El objetivo del gabinete es estudiar el desarrollo cognitivo, siendo fundamental la prevención, detección y la intervención del problema. Entendemos y solucionamos las dificultades que surgen en el desarrollo educativo.
Buscamos mejorar el proceso de enseñañza - aprendizaje para orientar a la comunidad educativa mediante métodos y recursos didácticos.
Nos resulta de gran importancia la orientación escolar y vocacional de cualquier persona durante su proceso formativo.
A parte del trabajo en consulta, ofrecemos diferentes talleres basado en el juego como aprendizaje. También ponemos a su disposición charlas informativas/formativas.
"Sin diversidad no hay excelencia en el aprendizaje" Ramón Flecha
La psicopedagogía es una disciplina que se ocupa del estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Combina conocimientos de psicología y pedagogía para comprender cómo las personar adquieren conocimientos, habilidades y actitudes.
Durante el desarrollo de nuestros hijos/as observaremos dificultades en el rendimiento académico, problemas de atención, cambios en el comportamiento y cambios emocionales. En estas circunstantcias un psicopedagogo puede orientarnos hacia un diagnóstico.
Desde la etapa prescolar, en la cual trabajaremos el desarrollo temprano de las habilidades. Pasando por una edad escolar en la cual empezamos a diagnosticar patologías y dificultades de aprendizaje. Hasta la adolescencia en la cual observamos problemas de adaptación, orientación y rendimiento académico.
Durante las diferentes etapas del proceso educativo nuestros hijos/as pueden presentar dificultades en la lectura o la escritura. Problemas de atención o en la coordinación motora. También, es muy frecuente observar dificultades en la adquisición del lenguaje tanto en la comprensión como en la expresión.
Es un proceso sistemático auqnue puede variar según la situación y las necesidades específicas del estudiante. Como muestra hablaremos de siete puntos.
Recopilación de la información.
Observación del entorno del niño/a.
Entrevista sistemática.
Pruebas psicométricas.
Evaluación del rendimiento académico.
Análisis de la dinámica familiar.
Conclusiones y propuesta de intervención.
La duración de una sesión será en función de la edad del hijo/a, los objetivos de la misma y el tipo de intervención planteada.
Aproximadamente la duración media está en torno a una hora.
El simple hecho de acudir a un gabinete es, en sí mismo terapéutico. Las herramientas de evaluación como la entrevista motivacional mejoran la situación del hijo/a. Los mayores beneficios de las intervenciones se consiguen con un seguimiento contínuo.